top of page

Curso

Derecho Migratorio 
Americano

Asset 10.webp
LAWGIC LATINO.png
balance-scale_2696-fe0f (1).png

El curso "Derecho Migratorio Americano" está diseñado para profesionales latinoamericanos que deseen conocer los diferentes tipos de visas que existen en Estados Unidos, así como los procesos y trámites necesarios para solicitarlas. El curso aborda temas como las visas de turista, peticiones familiares, migración con matrimonio o noviazgo, solicitud de asilo, visas para empresarios y de trabajo, infracciones migratorias y perdones, y temas especiales como las visas U, T y VAWA. El curso es impartido por expertos en la materia.

ACERCA DEL CURSO

high-voltage_26a1.png

Duración

30 Horas de

video On Demand

Landing_Migratorio-02.png

Clases

15 Clases y sus

presentaciones

man-technologist-light-skin-tone_1f468-1f3fb-200d-1f4bb.png

Acceso

Desde App

o web

graduation.png

Certificado

Al finalizar

el curso

CURSO PREGRABADO

_Landing_Derecho Fiscal (5)-07.png
Lo que nos distingue
Lo que nos hace diferentes y mejores
Ponentes
Curso de Derecho Migratorio Americano
HR_BW_Wendy-Reynoso.jpg
Lic. Wendy Reynoso Jiménez
Abogada, Directora de WR Migración, un despacho encargado de la gestión de trámites migratorios tanto para Estados Unidos como para México. Directora de WR Translations.
WR.png
HR_BW_YakelinTovar.jpg
Lic. Yakelin Sarahi Gunest
Abogada en la firma Naimeh Salem & Asociados en donde es la encargada del área de Procedimientos en Corte de Inmigración y Visas Juveniles.
NAIMEH-SALEM.png
HR_Color_Michelle-Garcia.jpg
Lic. Michelle García
Abogada destaca por su expertise en el campo del derecho de inmigración. Su enfoque se centra en ayudar a las personas a navegar por los desafíos legales en materia de inmigración y buscar soluciones favorables para sus clientes.
HR_BW_Raquel-Santiago.jpg
Lic. Raquel Santiago
Abogada especializada en derecho de inmigración y registro de marcas. A través de Santiago Law Services, ofrece representación legal a individuos y empresas en Florida. Profesora universitaria en la Universidad Politécnica de Puerto Rico, Orlando.
Santiago-law-services.png
Adalberto Puente Capote_edited.jpg
Lic. Adalberto Puente
Abogado propietario de la firma Visas Sin Muros. Cuenta especialidad en Migración por la California State University Northridge.
VISAS-SIN-MUROS.png
Don Gonzalez_Original_edited.jpg
Dr. Don González
Abogado con más de 30 años de experiencia en Derecho de Inmigración, Derecho Fiscal Internacional y Derecho Empresarial/Corporativo.
HR_BW_Kelvin-Kettelsen.jpg
Mtro. Kelvin Kettelsen
Fundador de TN Visa Advisors y Kettelsen Consulting. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo Corporativo
RLGV.png
Ponentes
Curso de Derecho Migratorio Americano
Wendy R_Memoji Mano.png

Lic.

Wendy Reynoso Jiménez

WR.png
Adal_Mano.png

Lic.

Adalberto Puente

VISAS-SIN-MUROS.png
Yakelin T_Memoji Guiño.png

Lic.

Yakelin Sarahi Gunest

NAIMEH-SALEM.png
Don Gonzalez_Feliz.png

Dr.

Don González

WhatsApp Image 2023-05-24 at 10.34.16 AM.jpeg
Michelle G_Memoji Guiño.png

Lic.

Michelle García

WhatsApp Image 2023-05-24 at 10.34.16 AM.jpeg
Kevin K_Memoji Guiño.png

Mtro.

Kelvin Kettelsen

KETTELSEN.png
Raquel S_ Memoji Mano.png

Lic.

Raquel Santiago

Santiago-law-services.png
Fondo2.jpg
herb_1f33f.png
Header.png
handshake-light-skin-tone-medium-light-skin-tone_1faf1-1f3fb-200d-1faf2-1f3fc.png
logo blanco.png

Conoce el Temario que
desarrollamos para ti.

Header 2.png
Landing_Migratorio-02.png
Temario
Curso de Derecho Migratorio Americano
emoji header.png

Propedéutico 1:
Tipos de Visas

En esta sesión se brindará a los participantes una visión general de los diferentes tipos de visas que existen en los Estados Unidos. Se profundizará en las características y requisitos específicos de las visas temporales, de estudiante, de trabajo y de residencia, así como en los errores más comunes que suelen cometer los solicitantes y cómo evitarlos.

Adalberto Puente Capote_edited.jpg

Lic.
Adalberto Puente

perdones_emoji.png

Propedéutico II: Las peticiones.

En esta sesión se abordará el tema de las peticiones familiares y se analizará en detalle quiénes pueden hacer una petición, los lazos familiares aplicables, los pasos para solicitar un familiar (dentro o fuera de los EE.UU.) y los errores más comunes que suelen cometer los solicitantes y cómo evitarlos. Además, se revisarán los requisitos específicos de las peticiones familiares y se proporcionará una guía paso a paso sobre cómo realizar el proceso.

HR_Color_Michelle-Garcia.jpg

Lic.
Michelle García

Sesión 1.png

Visa de turista y Overstay

En esta sesión se profundizará en las actividades que se pueden realizar bajo la visa de turista, las diferencias entre la visa de turista y la visa de residencia, y los recovecos que este visado tiene para el extranjero. Además, se analizará en detalle las causas más comunes del overstay, las consecuencias que tiene este hecho y las opciones disponibles para solucionar este problema.

Adalberto Puente Capote_edited.jpg

Lic.
Adalberto Puente

Sesión 5.png
LAWGIC LATINO.png

Matrimonio y migración

En esta sesión se analizarán las situaciones en las que se puede realizar la petición de residencia en EE.UU. a través del matrimonio o noviazgo. Los participantes aprenderán los requisitos y procedimientos necesarios para realizar la petición, los errores más comunes que se presentan en estos procesos y cómo evitarlos, así como las diferencias entre las visas de compromiso y de matrimonio y cómo realizar el proceso de la petición familiar.

Adalberto Puente Capote_edited.jpg

Lic.
Adalberto Puente

identification-card_1faaa (1).png
2.3.png

Asilo y visas
especiales

En esta sesión se profundizará en el proceso de solicitud de asilo, las problemáticas que pueden surgir en este proceso, los errores más comunes y cómo evitarlos. También se abordarán las características de las visas especiales, como las visas U, T y VAWA, y los requisitos específicos para obtenerlas.

Don Gonzalez_Original_edited.jpg

Dr.
Don González

office-building_1f3e2.png
Sesión 9.png

Visas para empresarios

En esta sesión se analizarán en detalle los diferentes visados que pueden obtener los comerciantes, inversionistas o empresarios en los Estados Unidos, y se revisarán los requisitos específicos para obtenerlos. Los participantes también aprenderán sobre los errores más comunes que se presentan en el proceso de solicitud y cómo evitarlos.

HR_BW_YakelinTovar.jpg

Lic.
Yakelin Sarahi Gunes

woman-office-worker.png

"El cuartito” (primera y segunda inspección)

En esta sesión se profundizará en el proceso de la inspección primaria y la inspección secundaria al entrar a los Estados Unidos. Los participantes aprenderán a identificar los errores más comunes que suelen cometer los extranjeros durante el proceso de inspección y cómo evitarlos.

HR_BW_Kelvin-Kettelsen.jpg

Lic.
Kelvin Kettelsen

2.6.png
2.7.png

Visa TN

En esta sesión se revisará en detalle la visa TN, sus requisitos y beneficios para los profesionistas mexicanos gracias al tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC). Los participantes aprenderán cómo solicitar esta visa, cómo evitar errores comunes y cómo aprovecharla para mejorar su situación laboral en los Estados Unido

Adalberto Puente Capote_edited.jpg

Lic.
Adalberto Puente

Landing_Migratorio-22.png
Sesión 1.png

Visas de trabajo

En esta sesión se revisarán los diferentes visados que permiten trabajar de forma legal en los Estados Unidos, ya sea de forma temporal (visa no inmigrante) o viviendo en el país (visa de inmigrante). Los participantes aprenderán los requisitos específicos de cada visa, cómo solicitarlas, y cómo evitar los errores más comunes en el proceso

HR_Color_Michelle-Garcia.jpg

Lic.
Michelle García

zipper-mouth-face_1f910.png

Delitos y deportación

En esta sesión se analizarán los conceptos fundamentales para los casos de deportación, como la inadmisibilidad, la inelegibilidad, la deportación expedita, entre muchos otros. También se explicarán las posibles soluciones para subsanar la situación migratoria del individuo, así como las implicaciones de ser acusado de un delito grave y cómo evitar la deportación.

HR_BW_Raquel-Santiago.jpg

Lic.
Raquel Santiago

index-pointing-at-the-viewer_medium-light-skin-tone_1faf5-1f3fc_1f3fc.png

Clase Extra. DUI/DWI por inmigrante

En esta sesión se profundizará en las consecuencias migratorias de ser acusado de conducir bajo la influencia del alcohol o drogas (DUI/DWI) para un inmigrante. Los participantes aprenderán sobre las implicaciones migratorias de este delito y las posibles soluciones para subsanar la situación migratoria del individuo.

HR_BW_YakelinTovar.jpg

Lic.
Yakelin Sarahi Gunes

LAWGIC LATINO.png
person-in-tuxedo_medium-skin-tone_1f935-1f3fd_1f3fd.png

Clase Extra. Inmigrante se casa con ciudadana de EE.UU.

En esta sesión se revisará el proceso de ajuste de estatus, que permite a un inmigrante casado con un ciudadano estadounidense obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Los participantes aprenderán los requisitos y pasos necesarios para realizar el ajuste de estatus, y se revisarán los errores más comunes en este proceso.

HR_BW_Wendy-Reynoso.jpg

Lic.
Wendy Reynoso

identification-card_1faaa (1).png
family-man-woman-girl-boy_1f468-200d-1f469-200d-1f467-200d-1f466.png

Green Card por enlaces familiares

La "green card por enlaces familiares" es una categoría de visa que permite a los individuos obtener residencia permanente en Estados Unidos mediante lazos familiares cercanos con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales. Esta opción de inmigración busca fortalecer los lazos familiares y promover la reunificación familiar. Los solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos y pasar por un proceso de solicitud y evaluación riguroso.

HR_BW_Wendy-Reynoso.jpg

Lic.
Wendy Reynoso

identification-card_1faaa (1).png
Sesión 5.png

Green Card por matrimonio o noviazgo

En esta sesión se abordará el tema de la "Green Card por matrimonio o noviazgo" es una categoría de visa que permite a los cónyuges o parejas comprometidas de ciudadanos estadounidenses obtener residencia permanente en Estados Unidos. Este proceso implica demostrar la autenticidad de la relación y cumplir con los requisitos establecidos para obtener la Green Card.

HR_BW_Wendy-Reynoso.jpg

Lic.
Wendy Reynoso

identification-card_1faaa (1).png
Sesión 2.png

Visas de trabajo con opcion a residencia

La clase sobre visas de trabajo con opción a residencia se enfoca en el estudio de las categorías migratorias que permiten a los extranjeros trabajar legalmente en un país y eventualmente obtener la residencia permanente. Se explorarán los requisitos, procesos y beneficios asociados, así como los impactos económicos y sociales de la migración laboral. También se abordarán casos prácticos y análisis de políticas migratorias relacionadas.

Adalberto Puente Capote_edited.jpg

Lic.
Adalberto Puente

Temario

Modalidad

Curso asincrónico en línea ofrece flexibilidad al permitir a los estudiantes acceder al contenido y actividades a su conveniencia, sin coincidir en tiempo real con el instructor o compañeros. Estos cursos incluyen recursos multimedia, foros, tareas y evaluaciones, adaptándose a las necesidades individuales y horarios de cada alumno.

Certificado

Al finalizar el curso, se expedirá un certificado que acreditará la participación y finalización exitosa del mismo. El certificado será emitido con los datos personales del estudiante y detallará el contenido y la duración del curso, otorgando un respaldo formal a los logros obtenidos.

Certificado-academy-of-law-university.png
Logos.png
Logos.png
Registo

Contáctate con nuestro equipo

Estamos felices de atenderte

Recibimos tu mensaje, pronto entraremos en contacto contigo.

REGISTRO E INSCRIPCIÓN

Accede a este curso

Adquiere este programa en un precio especial, conoce todos los beneficios:

Logo_color_ALU.png

Continuous Education​​

☑️ Acceso al programa educativo On Demand.

☑️ Plataforma Kajabi.

☑️ Certificado al terminar el programa educativo.

☑️ Comunidad activa (Networking).

☑️ Material de clase.

Precio

$950 MXN

Logos (1).png

Algunas dudas recurrentes

QA2-4.png

Certificado y Constancias

Obtienes una constancia de participación

QA1-1.png

¿Qué es Lawgic?

Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad
en línea

QA3.png

¿Cómo
puedo pagar?

Tarjeta de crédito o débito, transferencia, PayPal, Stripe
y depósito

QA6.png

¿Qué plataforma usan?

En Lawgic® usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi

bottom of page